"

7 Comprensión escrita (Leer)

Objetivos

  • Anticipar y predecir lo que comunica la emisora.
  • Identificar las palabras y frases clave.
  • Inferir el significado de palabras nuevas según el contexto en el que aparecen.
  • Localizar o precisar el contenido del texto a medida que se lee.
  • Crear nuevos elementos que se relacionen con el texto para hacerlo más significativo.
  • Ordenar de manera diferente las ideas del texto.
  • Unir las partes de lo que ha leído en un todo coherente.
  • Localizar la subjetividad en el escrito.
  • Inferir el posicionamiento y la intención de la emisora.

Introducción

Se le llama periodismo cultural a “toda la elaboración periodística relacionada a la producción, divulgación y consumo de bienes intelectuales y artísticos a través de los medios de comunicación masivos en una sociedad determinada, más específicamente, dentro de las distintas manifestaciones de las artes, las letras, las ciencias humanas y las corrientes de pensamiento, mediante un enfoque analítico pero de interés general y un tratamiento periodístico de la información” (Martín Fernández Yurcho, Los del Altillo. Periodismo cultural en Uruguay).

Los artículos suelen combinar la narración de eventos, sucesos y entrevistas, con la exposición. Informan, pero, se escriben teniendo en mente un cierto público que generalmente le concede importancia a la actividad cultural y la patrocinan. Este cuerpo de lectores va a estas secciones del periódico buscando reportajes que puedan avisarles de actividades, oportunidades y eventos que se dan en el mundo cultural de un país. Igual que todas las secciones de un periódico o revista se dirigen a un público imaginario, pero a la vez específico.
Dentro de este género se atienden los debates, problemas y las grandes interrogantes de las disciplinas que conforman la cultura de un país. Hay exposición y argumentación porque quienes se dedican al periodismo cultural también reaccionan, opinan, evalúan, cuestionan y denuncian asuntos relevantes al ámbito cultural.

 

FOCUS DESPLAZAMIENTO

Tras haber trabajado con las cartas, textos que se escriben para un destinatario en concreto y sin el objetivo de publicarlas; trabajamos ahora con los artículos, textos que nacen con el propósito de ver la luz y ser leídos por el mayor número de personas. De esta manera, Julia de Burgos nos desplaza desde un género extremadamente íntimo y personal a un género público de escritura.

 

Texto 1. Cultura en función social

No por mera casualidad nos encontramos en tierras de Estados Unidos de Norte América, en misión cívica y en misión cultural. Y no por mera coincidencia de relaciones pasadas nos hallamos hoy frente a la sección de CULTURA de PUEBLOS HISPANOS. Hemos podido seguir viajando, recogiendo vida y arte por el ancho y profundo camino hispanoamericano. Es decir, por sus tierras calientes, por su humanidad fresca, por sus altos picachos espirituales donde ondea la fuerza nueva, la razón eterna. Hemos preferido la inconsistencia climática de Nueva York, que se advierte no solamente en las nubes, sino en sus hombres, para situarnos en el corazón mismo de la Colonia Hispana donde diversas fuentes de una misma entraña han venido a dar, a manera de río, contra la roca dura de una realidad fría que puede tanto destruir como construir.
En labora constructiva se ha estado desarrollando desde hace un año, el semanario progresista PUEBLOS HISPANOS. Como apuntamos anteriormente, no por mera coincidencia de amistad nos hallamos frente a una de sus secciones. Conocemos a Juan Antonio Corretjer, su director, desde la infancia. Crecimos junto a él en la causa libertadora de Puerto Rico. Caminamos senderos estéticos iguales en unidad poética. Por eso no basta para una integración de fuerzas en un momento crítico del mundo. No vivimos una época de cariños puros, determinantes de una posición espiritual eterna. Si hoy nos encontramos lado a lado en la elaboración del programa de PUEBLOS HISPANOS es por coincidencia de principios y de posiciones frente a la batalla general entre las fuerzas reaccionarias y la justicia humana, y frente a la lucha específica que sostienen los pueblos hispanos en Nueva York por su supervivencia y superación.
Uno de los propósitos cardinales de PUEBLOS HISPANOS es el de mejorar las relaciones entre las Américas mediante la difusión de las “culturas hispánicas”. ¿Cuáles son las culturas hispánicas? Si por cultura entendemos una proyección o manifestación directa del espíritu de una colectividad, llegamos a la conclusión de que en América Hispana el mestizaje ha sido la fuente máxima de nuestra expresión autóctona. Por razones de colonización la cultura ya completamente definida de España ha tenido una trascendencia extraordinaria en el desenvolvimiento de las culturas indoamericanas. El negro con su propia expresión cultural, refrescada y enriquecida en la virginidad americana, aportó elementos determinantes en la estructuración de nuevas formas de cultura. El resultado ha sido un hombre nuevo, el criollo, vaciándose en una nueva y formidable cultura hispanoamericana, que si tiene algunas diferenciaciones elementales, según el punto geográfico o la circunstancia ambiental en que se desarrolle, en la raíz inicial fue la misma.
Si bien la cultura es una manifestación directa del espíritu, para que exista y perdure tiene que nacer y crecer en función social. No solamente el arte integra una cultura. La forman, además, el pensamiento y la ética. Los pueblos, por ley natural, son, primero estetas que pensadores o formuladores de principios éticos. Las manifestaciones artísticas anteceden a la fijación de cauces definitivos de forma nacional o internacional. A una manifestación artística –una danza de Morel Campos o un poema de Rubén– responden tanto al burgués como al proletario. Nuestros pueblos, aunque han hecho mucho, orientados por hombres estetas de la cultura para situarse en función social –así Bolívar, Hostos y Martí– todavía no han elaborado definitivamente la integralización de sus destinos, labor que es, en primer término, de la cultura.
Si tenemos una raíz espiritual y biológica idéntica, si no hemos expresado como naciones en unidad interior, con ligeras variaciones circunstanciales, ¿es solo paso de voluntad y orientación certera, la solidificación y robustecimiento de una cultura hispanoamericana propia y perdurable por el mundo que avanza hacia su liberación propia, dentro de sus propias fuerzas intrínsecas?
¿Cuál ha de ser, dentro de las circunstancias, la labor de las instituciones dedicadas al fomento de la cultura? Antes que nada, afrontar, con mente abierta y espíritu crítico, todos nuestros problemas analizarlos, sin olvidarnos del marco limitado donde se presentan, con mente universal; someterlos desnudos al pueblo para su concienzudo estudio, y fijarle causas auténticas y soluciones permanentes. Sobre todo, no debemos olvidarnos que vivimos una época de colectividades que se van acercando poco a poco para formar la gran colectividad mundial que ya se advierte en el momento histórico. Por tanto, debemos tratar siempre la cultura como un hecho social en evolución perenne.
Fiel a ese análisis de la cultura y a su misión constructora, nos proponemos desarrollar desde PUEBLOS HISPANOS una serie de actividades que fijen nuestra posición ante y dentro de Hispanoamérica. Parte de esa labor está desarrollándose constantemente en las demás secciones del periódico. No ha sido este un objeto de lujo o de diversión en la colonia. Ha sido una mano leal al pueblo que ha presentado abiertamente, en toda su tragedia y en todas sus posibilidades, los problemas mayores de nuestra América. Nos proponemos aumentar nuestra labor cultural por medio de varios proyectos, entre los que se encuentran el establecimiento de una librería y una editorial para publicar aquellos libros que consideramos genuinos en su americanidad y su fuerza creadora. Una serie de conferencias sobre historia de América Hispana será parte de nuestro programa.
Toda sugerencia constructiva y toda cooperación a nuestros propósitos por medio de material o difusión de nuestros fines, será apreciada. Esta, como todas las páginas del pueblo. Conozcamos y solidifiquemos nuestra cultura para mejor entrar al mundo que se avecina.

(Pueblos Hispanos, edición del 1 de abril de 1944, vol. II, no. 59, p. 9)

 

Actividad 1. La activación de los conocimientos y la anticipación en la comprensión escrita

Intenta explicar brevemente qué es para ti la palabra “cultura” y cuál es su función como miembro de una sociedad.
Después, lee solamente el título de este escrito de Julia de Burgos: “Cultura en función social”. A partir de lo que has pensado antes, escribe una breve lista de tus expectativas sobre este artículo, o lo que es lo mismo, sobre qué piensas que escribirá la autora, sin haber leído el texto. Podrías utilizar también lo que conozcas sobre su vida y obra.
Por último, empieza a leer el texto y, conforme lo vayas haciendo, anota las predicciones que hagas.
Cuando termines, razona sobre las siguientes preguntas: ¿El artículo giró sobre lo que esperabas? ¿Se salió del asunto que la misma autora parecía anunciar? ¿Escribió sobre algo inesperado para ti, pero que puedes confirmar que está en la línea de las posibilidades que el tema ofrecía en el propio artículo?

Actividad 2. Las palabras clave

Quien escribe con rigor elige cuidadosamente las palabras que utiliza y no al azar. Para tratar de identificar las palabras clave en el artículo de Julia de Burgos, anota todas aquellas que te parezcan importantes, incluso si desconoces su significado. Luego apúntalas en una lista y trata de elaborar un significado con ellas.

Actividad 3. El vocabulario en contexto

Fíjate en la siguiente oración: “Y no por mera coincidencia de relaciones pasadas nos hallamos frente a la sección de ‘Cultura’ de Pueblos Hispanos”. ¿Sabes lo que quiere decir coincidencia? Si lo sabes, trata de explicarlo; si no lo sabes, mira cuidadosamente la palabra y señala si hay algún elemento en ella que te parezca conocido o si puedes relacionarla con otra palabra (por ej. el prefijo ‘co-’) para tratar de inferir su significado. Si es necesario, fíjate en las otras palabras que la acompañan en la oración o en aquellas que en texto pueden guardar alguna relación. Cuando ya no tengas más pistas, ve al diccionario y obtén su significado.
Con esos hallazgos, trata de explicar las siguientes aseveraciones en las que se repite la palabra en cuestión: “No por mera casualidad nos encontramos en tierras de Estados Unidos de Norte América, en misión cívica y en misión cultural. Y no por mera coincidencia de relaciones pasadas nos hallamos frente a la sección de CULTURA de PUEBLOS HISPANOS […] Si hoy nos encontramos lado a lado en la elaboración del programa de PUEBLOS HISPANOS, es por coincidencia de principios y de posiciones frente a la batalla general entre las fuerzas reaccionarias y la justicia humana y frente a la lucha específica que sostienen los pueblos hispánicos en Nueva York por su supervivencia y superación”.

Actividad 4. La integración

 

Texto 2. Iris y Paloma (En el Museo de Arte Hispánico)

La mañana es muy bella en un día de verano por toda la orilla del Río Hudson. Lo mismo en “downtown” que en “uptown”, pero especialmente en “uptown” ya que no hay tanto ruido de muelles y los ojos encuentran fácilmente el paisaje tierno que se asoma desde Nueva Jersey.
Al lado de Riverside Drive se extiende la Avenida Broadway, que también mira el río. En la calle 155 de esta avenida una joven de expresión dulce y cabellos oscuros ha bajado del subway. Su nadar indeciso acusa que es la primera vez que cruza aquellos parajes. Sube la escalera que conduce al edificio principal del Museo de Arte Hispánico, entre la calle 155 y 156. Mira todos los nombres que a uno y otro lado portan las fachadas de los edificios. Junto a Ponce de León, Cortés, Pizarro, De Soto, está Darío, Heredia, Sor Juana, Ercilla. La raza entera habla por sus nombres más célebres. De pronto dos monumentos detienen totalmente el vagar incierto de la joven. Son el Cid Campeador, en su brioso caballo de conquista, y a la figura trágica de Don Quijote, en su huesudo Rocinante. De uno al otro pasea la niña sus ojos melancólicos. Bruscamente se aparta de ambas figuras, quién sabe por qué triste recuerdo. Entra al museo. Se dirige a la Oficina de Información, donde le ofrecen un catálogo. Se entera que la entrada es absolutamente gratis. Decide recorrer primero el Museo de Arte, para luego visitar la Biblioteca Pública que también forma parte de la institución. Busca la Galería principal, que exhibe hermosas pinturas de diversas épocas. Un portero se presta a conducirla por el edificio. Ella prefiere la soledad, para mejor apreciar aquel rincón hispánico de recuerdo e inspiración. Pasan ante sus ojos cuadros de Zuloaga, de Sorolla, de Rodríguez, de Silva, de Goya. La famosa pintura “La Duquesa de Alba” del gran Goya la detiene por un instante. Una pequeña mueca se ve en sus labios al alejarse de aquel cuadro. Hay inquietud en su semblante, que va tornándose cada vez más triste. Oye pasos a su alrededor. Otra joven, también de rostro latino, contempla un cuadro del Greco: “La Sagrada Familia”. Su expresión es reposada, haciendo contraste con su compañera. Ambas se miran. El semblante de la primera se le serena de recuerdo. La segunda corre hacia ella visiblemente emocionada.
–Pero Paloma, le dice abrazándola, ¿qué encuentro es éste? Sabía que habías salido de México hace un año, pero lo menos que podía pensar era encontrarte de casualidad en Nueva York.
–¡Qué gusto verte también a ti, chiquilla! Para mí es una gran sorpresa, pues nunca me dijiste que pensabas venir a este país. Cuéntame, ¿acaso te has casado con algún teniente de aviación para dar este vuelo?
–Nada de eso. Vine a tomar un curso de periodismo en la Universidad de Columbia. Tú sabes que siempre me interesó el periodismo.
–Muy bien que lo sé, Iris. Recuerdo la entrevista que le hiciste a mi padre cuando llegamos a tu tierra hace siete años, refugiados del asesino de España. Ha habido una enorme coincidencia en nuestro encuentro. Precisamente estaba recordando ante este cuadro de Goya, toda mi vida de refugiada. Recordaba, y fíjate qué ironía, ante una de las grandes obras de un pintor a quien tanto quiero, que fue precisamente esa casta de señoritos corrompidos, aliados con esa otra plaga del clero y del militarismo, quien nos quitó a España. Y recordaba además la buena acogida que tuvimos en tu México grande, y en especial por tu familia. Fíjate si estaré contenta de verte.
–Comprendo que esas cosas son siempre dolorosas, Paloma. Pero tú volverás a tener patria. Teherán cambió la faz espiritual de la tierra. Lo demás lo están haciendo los ejércitos aliados.
–Es verdad, en ellos tengo puesta mi fe. Vente, vamos a seguir viendo el nuevo museo. Supongo que ya has visto los cuadros. Vamos a ver las esculturas.
Observan las niñas varias esculturas romanas encontradas en España, así como góticas y renacentistas. Penetran el departamento de alfarería y contemplan maravillas en vasos, jarrones, ánforas, cántaros, etc.
Se dirigen luego al sitio de los brocados, tejidos, encajes, y toda clase de finos bordados entre los que se destacan por su belleza los hispano-moriscos. Pasa por los bellos azulejos, mosaicos, porcelanas, muebles antiquísimos, trabajos en hierro, y llegan al rincón de los manuscritos. Se detienen en una colección de uno de los primeros impresores de España: Lambert Palmart, de Valencia. Una página de un libro logra su interés máximo. Es la portada de la primera edición del Quijote.
–¡Quién me diría que en tu América –dice Paloma– iba yo a ver la primera edición del Quijote!
A propósito de libros, este museo tiene una biblioteca pública. Vamos a verla.
–Vamos. Me he enterado de que es una de las más notables bibliotecas hispánicas de América. Creo que tiene más de cuarenta mil libros. Pero me informaron en la oficina que son para uso en el salón solamente.
–Sí, así supe. Sin embargo, ¿hay bastante tiempo para leer, de martes a sábado de 1:00 a 4:30 p.m.? Sabes que las horas del museo son de 10:00 a 4:30 de lunes a sábado y de 1:00 a 5:00 los domingos?
–Sí es muy bueno eso de los domingos, porque mucha gente no puede venir durante la semana.
Bajan las jóvenes al primer piso donde está la biblioteca. Se enteran que la Sociedad Hispánica hace también publicaciones, que están de venta allí. Libros en inglés, en español y en portugués. Uno sobre todo les llama la atención: una antología de poetas españoles e hispanoamericanos con sus poemas traducidos al inglés.
Se hace tarde. Salen las jóvenes del Museo Hispánico, operado por la “Hispanic Society of America”, que data del 1904, refrescadas de hispanidad. Se citan para ir a visitar el próximo domingo otro sitio de interés den Nueva York. Esperamos que nos dejen saber sus impresiones.

(Pueblos Hispanos, edición del 1 de julio de 1944, vol. II, no. 72, p. 2-3)

Actividad 5. Inferencia de intención

Lee cuidadosamente el texto y haz una lista de todo lo que consideras que son datos (por ej.: “Al lado de Riverside, se extiende la Avenida Broadway, que también mira al río”). Después de construir la lista, trata de descubrir cuál es la intención de la autora al redactar este texto.

Actividad 6. La subjetividad del texto

Junto con la recopilación de los datos, a la hora de hacer una lectura crítica es importante también detectar los elementos subjetivos, como la opinión de quien escribe o las palabras que denotan una valoración personal. Anota, por consiguiente, todos esos adjetivos, exclamaciones o comentarios que te permitan rastrear la subjetividad de Julia de Burgos en este texto.

 

Proyecto creativo:

Usa los datos del ejercicio anterior para construir un folleto informativo sobre el Museo de Arte Hispánico. No pierdas de vista cuál es el público de la Revista y el público para quien escribe Julia de Burgos, según has podido inferir de la lectura de ambos artículos, ya que es a ese público a quien dirigirás el folleto. Ve a Internet y localiza algún folleto informativo y úsalo como punto de partida para construir el tuyo, recurriendo también a imágenes.
Ahora repasa los ejercicios anteriores y cobra conciencia de que el folleto contiene los datos del artículo sobre el Museo, pero no la subjetividad de la autora. Discute si el encontrar la subjetividad de la autora en su texto invalida el artículo por ser poco “objetivo”.

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Desde el Caribe para el mundo: lengua y comunicación Copyright © 2024 by Carmen M. Rivera Villegas and Rocío Luque Colautti is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License, except where otherwise noted.