Biografía de Edmond Paul
Edmond Paul nació en Puerto Príncipe el 8 de octubre de 1837. Su nombre completo era Alexis Frédéric Edmond Paul.21 Creció en un entorno privilegiado, con un asiento en primera fila para ver los entresijos del gobierno de la joven nación.
Su padre, Jean Paul (1800-1872), nacido en Léogâne, había tenido la oportunidad de estudiar en Puerto Príncipe con el general Inginac, secretario general de los presidentes Pétion y Boyer.22 Inginac lo tomó bajo su tutela, y ascendió rápidamente en la administración pública, antes de pasar a una carrera política. Jean Paul ocupó numerosos cargos a lo largo de su vida: administrador financiero de Puerto Príncipe, senador, alcalde de Puerto Príncipe, miembro de la Asamblea Constituyente, Ministro del Interior y de Agricultura, Ministro de Guerra y de la Marina, Presidente del Consejo de Ministros y general de división de las fuerzas armadas.23 Aumentaba sus ingresos a través del comercio de la caoba.24 La esposa de Jean Paul, madre de Edmond Paul, era Charlotte Plésance; el hermano de Charlotte, Victorin «Edmond» Plésance, era profesor en el Liceo Nacional y más tarde llegaría a ser Ministro de Hacienda.25 Edmond Paul, que recibió el nombre de este tío materno, fue el tercero de los cuatro hijos de Jean y Charlotte.26 Su padrino y primo, Charles Alerte, se convertiría en un influyente general.27

En términos de personalidad, Edmond Paul tenía fama de ser bastante reservado. Físicamente, era extremadamente alto29 y, en cuanto a categorías raciales, era negro. En cuanto a su clase social, era rico30 y culto.
Los primeros estudios de Edmond Paul fueron confiados a Sauveur Faubert y Daguessau Lespinasse.31 En 1852 fue enviado a Francia para continuar sus estudios.32 Allí, primero terminó sus estudios secundarios en el colegio Rollin, y luego estudió ciencias políticas bajo la dirección de Michel Chevalier.33
Al terminar sus estudios, Edmond Paul regresó a su país en 1860.34 Al año siguiente empezó a influir en la opinión pública. Su primera obra importante es Questions politico-économiques, donde expone una visión a largo plazo para mejorar el sistema educativo de Haití, que consideraba necesario tanto para el crecimiento económico como para superar las divisiones de clase en la sociedad. También en 1861, envió al gobierno una propuesta de política industrial, y luego publicó parte de ella como artículo en el periódico oficial del gobierno, Le Moniteur.35
Este artículo suscitó un debate con un defensor del libre comercio, A. Monfleury. Sus intercambios –incluidas dos respuestas de Paul a Monfleury, De l’industrie dans les villes y L’éducation industrielle du peuple, ou la protection due aux industries naissantes, ambas en 1862– se convertirían en el primer gran debate sobre la economía de Haití del que queda constancia histórica.36 También en 1862, publicó otro artículo en Le Moniteur, a favor de la prohibición constitucional de que los extranjeros poseyeran tierras en Haití.
En 1863, Paul publicó un segundo volumen de Questions politico-économiques, donde volvía a insistir en sus ideas sobre la industrialización, y un tercer volumen dedicado a la política monetaria. Las ideas que había expuesto hasta entonces eran básicamente las mismas que intentaría poner en práctica durante el resto de su vida.37 La primera forma en que lo hizo fue abriendo una fábrica de jabón, Manufacture des Savons d’Haïti, con un socio llamado Delva en 1865.38
Pero su verdadera vocación era la política. Edmond Paul inició su carrera política en 1870, cuando cofundó el Partido Liberal con Jean-Pierre Boyer Bazelais y se convirtió en diputado por Puerto Príncipe. Ocupó este cargo hasta 1875, habiendo sido reelegido para un segundo mandato en 1873.
Él y sus colegas del Partido Liberal utilizaron su mayoría para controlar las finanzas del Estado y llevar a cabo una importante reforma monetaria, en la que eliminaron el papel moneda impreso por el gobierno, al que culpaban de la inflación y de una tasa de cambio desbocada. Aunque su política monetaria tuvo éxito,39 su estricto control del gasto público40 provocó una fuerte oposición, especialmente durante su segundo mandato.41
Como muchos otros políticos de la época, incluido su padre,42 Edmond Paul era masón.43 También fue bombero voluntario.44 La mayoría de la gente le conocía como editor y director del periódico del Partido Liberal, Le Civilisateur, publicado entre 1870 y 1874.45 También colaboró con otro periódico, l’Unité Nationale, en 1870.46
Paul y sus colegas utilizaron Le Civilisateur para difundir sus ideas y dar a conocer sus actividades; junto con Le Moniteur (que dirigía su rival A. Monfleury),47 nos da acceso a los detalles de la política tal y como se desarrollaba en tiempo real. Un debate notable que apareció en Le Civilisateur en 1870 fue entre Edmond Paul y su colega liberal (con quien se separaría más tarde), Armand Thoby,48 sobre el tema de la especulación en el cambio de moneda, o agiotaje.49 La prensa del periódico publicó ese mismo año el folleto anticorrupción de Edmond Paul, Le salut de la société.
El opositor político de los liberales, Michel Domingue, se convirtió en presidente en 1874. En mayo de 1875, Domingue acusó a los dirigentes liberales de conspirar contra él. Dos murieron al resistirse al arresto;50 otros –entre ellos Edmond Paul– fueron expulsados del país.51 Edmond Paul, Boyer Bazelais y otros exiliados liberales encontraron refugio en Kingston, Jamaica.52 Las divisiones en el seno del partido liberal comenzaron en esa época.53 Durante su estancia en Kingston, en marzo de 1876, Paul publicó De l’impôt sur les cafés.
En abril de ese mismo año, el propio Domingue se tuvo que exiliar en Kingston, y Paul regresó a Haití con el resto de su grupo. En las elecciones parlamentarias celebradas en mayo de 1876, volvió a ser diputado.54 En julio, Pierre Théoma Boisrond-Canal (que estaba en el lado opuesto de la escisión liberal, con Thoby y en contra de Boyer Bazelais y Edmond Paul) se convirtió en presidente.
Boisrond-Canal ofreció a Boyer Bazelais y a Paul puestos en el gabinete, pero se negaron.55 Prefirieron dedicarse a su papel de legisladores. Paul coordinó una investigación sobre un préstamo que Domingue había contraído en 1875;56 esta investigación le granjeó nuevos enemigos al destapar un escándalo de corrupción.57
El 23 de mayo de 1877, Edmond Paul propuso seis leyes a la Cámara de Diputados, todas ellas destinadas a desarrollar la economía, principalmente a través de la industria, pero también de la agricultura.58 La propuesta central consistía en estimular la industrialización por sustitución de importaciones, principalmente mediante protecciones temporales contra la competencia extranjera.59 En agosto, este proyecto había sido aprobado por la Cámara de Diputados.60 En el Senado, sin embargo, se enfrentó a la oposición de Thoby, Florvil Hyppolite y otros; el Senado se negó finalmente a votarlo.61
También en 1877, Paul escribió « Patriotisme et conscience » en respuesta a algunos de sus críticos, y se convirtió en copatrocinador fundador y miembro del consejo de una escuela secundaria modelo.62 En 1878, fue elegido alcalde municipal de Puerto Príncipe, donde ya formaba parte del consejo de distrito (Conseil d’arrondissement), además de ser reelegido en su función de diputado.63 La participación de Paul en el gobierno iba en aumento, pero pronto se vería interrumpida por segunda vez.
El 30 de junio de 1879, Boyer Bazelais y Edmond Paul dirigieron una insurrección armada contra el gobierno de Boisrond-Canal, que se había aliado con el partido Nacional contra la facción del partido Liberal de Boyer Bazelais.64 El 3 de julio, Boisrond-Canal había sometido por la fuerza la amenaza inmediata.65 Boyer Bazelais y Edmond Paul regresaron a Jamaica como exiliados.66
Boisrond-Canal, incapaz de controlar los disturbios, que se habían extendido a las ciudades del Norte,67 abandonó el poder el 17 de julio. Tras un breve gobierno de transición, el partido Nacional tomó el relevo y eligió presidente a Lysius Salomon.68 Desde Kingston, en 1880, Paul escribió Haïti au soleil de 1880, donde criticaba la fundación por Salomon de un banco nacional con capital extranjero. En 1882, todavía desde Jamaica, escribió La force publique en Haïti, y Les causes de nos malheuers.
En 1883, Paul apoya, pero no se une, a una insurrección de exiliados que invaden Miragoâne, entre ellos Boyer Bazelais. Salomon reprimió la revuelta.69 Poco después del fracaso de la insurrección, Paul escribió « Étude politique. Haïti et les intérêts français ».70 El 18 de julio de 1888, todavía en Kingston, escribió Un jugement sur Haïti. Salomon abandonó la presidencia ese mismo año.
Tras una lucha por el poder, Hyppolite, que era amigo personal de Edmond Paul71 (a pesar de su desacuerdo en 1877), se convirtió en presidente en octubre de 1889. Nombró miembro del gabinete a Anténor Firmin, colega liberal de Paul, y en noviembre concedió la amnistía a todos los exiliados. Edmond Paul podía regresar a Haití y a la política.
En mayo de 1890, Edmond Paul fue elegido senador.72 En 1891, publicó un informe de los archivos de Boyer Bazelais sobre la política monetaria durante el periodo de la década de 1870 en que la habían reformado. En 1892, fue el ponente de una comisión del Senado que publicó otro informe, esta vez incluyendo una historia de la política monetaria en Haití desde la independencia, junto con su propia contribución al debate en el Senado. Ese mismo año redactó un plan detallado de gobierno.
Durante su etapa como senador, la enfermedad empezó a afectar la capacidad de trabajo de Edmond Paul.73 El 28 de octubre de 189274 viajó a Kingston,75 donde murió de anemia progresiva76 el 18 de junio de 1893,77 a la edad de 55 años. Sus restos mortales fueron embalsamados y enviados a Puerto Príncipe para ser enterrados.78 Le Moniteur comentó que la numerosa y distinguida concurrencia al funeral del 10 de julio, a pesar del mal tiempo, era señal de que «Haití acababa de perder a un hijo verdaderamente útil y a uno de sus políticos más importantes».79 Algunas de sus obras y notas restantes se publicaron póstumamente.80 El 8 de febrero de 1897 se inauguró un monumento en su tumba con varios discursos en su memoria.81
