"

2 Contenido

leire10

 


a)  Para leer . . .

I. Instrucciones
Lee el siguiente fragmento de
La inmigración. ¿Mitos o realidades?Aunque EE. UU. es sin ninguna duda un “país de inmigrantes”, la llegada de nuevos ciudadanos siempre ha creado tensiones con los hijos de los que desembarcaron antes. A pesar de esto, los datos muestran que los 43 millones de inmigrantes que viven actualmente en EE. UU. y sus 39 millones de hijos estadounidenses hacen una contribución fundamental a la economía del país, incluso los que están allí ilegalmente. Los mitos que asocian inmigración a delincuencia o a abuso de los servicios sociales son eso, mitos.

Web: https://elordenmundial.com/inmigracion-en-estados-unidos-historia/

     I. Actividad:
     Responde a las siguientes preguntas:

            • Para ti, ¿cuál es la importancia de un nombre?
            • ¿Qué sabemos de la abuela de Esperanza?
            • ¿Qué crees que quiere decir lo siguiente?:

“ […] pero creo que ésa es una mentira china, porque a los chinos, como a los mexicanos, no les gusta que sus mujeres sean fuertes.” 

            • ¿Sabes si hay alguna razón específica por la cual llevas tu nombre?
            • ¿Qué representa tu nombre para ti?

  Para reflexionar:  La importancia del nombre

1. ¿
Te gusta tu nombre?
  2. ¿Por qué te pusieron tu nombre?
3. ¿Hay
algún significado (meaning)?
  4. ¿Tienes un apodo(nickname)?
5. ¿Cambiarías tu nombre?
6. ¿Cambiar tu nombre puede hacerte sentir diferente?      ¿Por qué?

 

b)  Para escuchar . . .

I. Instrucciones:
Escucha el siguiente poema de Melissa Lozada-Oliva[1]“My Spanish”

Ahora escucha la versión traducida por Jesús Carmona-Robles.

Y tu español, ¿qué es?
Completa la frase “Mi español es…” con 4 oraciones basadas en tu propia experiencia con la lengua.​

Ejemplo: “Mi español es…​ la lengua que uso para pensar en mi familia”

Mi español es…​
Mi español es…​
Mi español es…

Para reflexionar:  El uso del español
¿En qué contextocuándo usas tu español?

 

 

I. Instrucciones:
Mira el siguiente video y MIENTRAS lo ves, responde a la siguiente pregunta:

¿
Cuántas variedades lingüísiticas (formas/estilo de hablarescuchas?

Con tus compañer@s, responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué ocurre en el video?​
  • ¿Cuántas variedades lingüísiticas (formas/estilo de hablar) escuchas?​
  • ¿Por qué cambia su forma de hablar con estas personas?​
  • ¿Qué puede pasar si ella no cambia su forma de hablar?

 Para reflexionar:  Nuestra forma de hablar
¿Por qué modificamos cómo hablamos?
  2. ¿Para qué sirve y por qué lo hacemos?
3.
¿De qué depende nuestra forma de hablar
  4. ¿Por qué nuestra forma de hablar estárelacionada con nuestra identidad?


EXTRA:  ¿Qué es para ti la identidad?

c)  Para escribir . . .

I. Explicación:

Las mayúsculas y la minúsculas.
En español, normalmente se escribe siempre con letras pequeñas, es decir, en minúscula (lowercase). Sólo se usan las letras mayúsculas (upper-case) en casos específicos

* Recuerda: El inglés y el español siguen reglas diferentes en el uso de las mayúsculas.

 

 


  1. Melissa Lozada-Oliva is an American poet and educator based in New York. She is the author of chapbooks Plastic PajarosRude Girl is Lonely Girl! (Pizza Pi Press), and Peluda (Button Poetry). Her poem, "Like Totally Whatever" won the 2015 National Poetry Slam Championship, and went viral

License

Icon for the Public Domain license

This work (Contenido by leire10) is free of known copyright restrictions.