8 Contenido
Para leer . . .
Lee el siguiente folleto sobre las comunidades Latinxs de Florida Central y cuáles son algunos de los hallazgos encontrados.
Fuente: https://hispanicfederation.org/advocacy/reports/Latinos_in_Central_Florida_En_Espanol.pdf
Responde a las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son algunos de los datos que más te sorprenden?
- ¿Puedes pensar en algún ejemplo en tu entorno sobre lo que aparece en estas estadísticas?
- Piensa en otros ejemplos y en cuál sería su repercusión, ¿en qué nos podría afectar?
- ¿En qué están basadas estas diferencias?
- ¿Qué diferencias observas con respecto a la generación de tus padres/abuelos y la generación actual? ¿Cómo han cambiado?
¿Cómo dividimos en sílabas?
Nota: En español, dividimos en sílabas para poder identificar la sílaba tónica.
[VIDEO 1 Silabificación y sílabas tónicas]
Elije 5 palabras del siguiente texto y divídelas en sílabas.
¿Cuál crees que sea la sílaba tónica de cada una?
Responde a las siguientes preguntas después de leer el texto:
- ¿Cuáles son algunas de las conclusiones que sacas de la sección Los jóvenes impulsan el cambio? Comenta con tus compañeras, compañeros, compañeres y escribe al menos 3 ideas.
- ¿Qué conclusiones sacas de la sección La necesidad de aumentar la seguridad económica? Comenta con tus compañeras, compañeros, compañeres y escribe al menos 3 ideas.
Para escuchar . . .
V. Actividad:
Mira el siguiente video y contesta a las siguientes preguntas:
- ¿Qué relación tiene la inmigración con la situación de Hialeah?
- ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene la existencia de ciudades como Hialeah? Comenta con tus cmpañeras, compañeros, compañeres y escribe al menos 4 ideas por cada apartado.
- ¿Qué efectos a nivel lingüístico tiene Hialeah en sus habitantes? ¿Y en los habitantes de las zonas próximas más cercanas?
Para escribir . . .
Nota: al acento ortográfico también se le conoce como tilde.
Uso de la tilde para cambio de significado
Sin tilde |
Con tilde |
Que
Vamos al parque que te gusta. |
Qué
¿Qué quieres comer hoy? |
Porque:
No pude dormir porque tomé café en la noche. |
Por qué
¿Por qué te levantaste tan temprano? |
Como
Me gusta vestirme como artista de Hollywood. |
Cómo
¿Cómo quieres vestirte hoy? |
Cuando
Te hablo cuando llegue a Gainsville. |
Cuándo
¿Cuándo fue la última vez que viste a tus abuelos? |
Cuanto
Cuanto más practiques, mejor. |
Cuánto
¡Cuánto te quiero! |
Donde
Este es el lugar donde conocí a más latinxs en la universidad. |
Dónde
¿Dónde te gustaría comer? |
VI. Actividad:
Con base en los datos y en el video que viste, escribe en un párrafo tu opinión sobre los cambios políticos en el estado de Florida. Haz uso de las tildes que hasta ahora conoces:
VII. Actividad:
Mira el siguiente video:
[VIDEO 2: Diptongos e hiatos]
VIII. Actividad
- Lee el siguiente texto y observa las tildes.
- Con base en la explicación sobre el uso de las tildes responde la siguiente pregunta: ¿por qué están puestos donde están?
Una vez que hayas terminado el ejercicio, observa el siguiente video y escribe tu opinión en un párrafo:
Para reflexionar y conversar. Retomando lo visto anteriormente sobre las comunidades latinxs en Florida, responde las siguientes preguntas:
Para reflexionar y conversar: Describe en un párrafo cuáles son las diferencias que percibes entre la comunidad cubana y la portoriqueña. ¿Cómo crees que estas diferencias impactan en las votaciones?
Para reflexionar y conversar: ¿Cómo nos comunicamos entre hispanxs?
- ¿Todxs los hispanohablantes hablamos igual?
- ¿Cuáles son algunas diferencias?
- “Hay países que hablan el español mejor que otros” ¿Estás de acuerdo?
¿Por qué sí o por qué no?
Porque….
*¿Saben en cuántos países el español es la lengua oficial?
IX. Actividad. Haz una lista de todas las palabras que conoces para referirte a las siguientes imágenes:
a)
b)
El español tiene un vocabulario muy diverso:
¿Qué es la variación* lingüística?
Variación* lingüística
*diferencia
- Distintoshablantes (o inclusoelmismohablanteendistintosmomentos) usanformaslingüísticasdiferentes(palabras, pronunciación…) para expresarelmismoconcepto.
- También hay variacióndependiendo delLUGAR (geográfica), de la PERSONA CON LA QUE HABLAMOS (registro o estilo) O NUESTRA CLASE SOCIAL (segúnniveleconómico).
Para reflexionar y conversar En parejas, debate si todas las personas temenos un acento o hay personas que no lo tienen.
Variedades del español
Escribe por quécrees que hay tantasvariedades de español. Recuerda emplear las tildes y los signos de puntuación tal como has aprendido hasta el momento.
Variedades del inglés
¿Conocescasos de variaciónlingüísticaeninglés?
Escribe 5 ejemplos:
1.
2.
3.
4.
5.
Para reflexionar y conversar.
¿Crees que existe un inglés correcto? De ser así, ¿cuál consideras que es la variante correcta? ¿Por qué?
Para ti, ¿cuál es elespañol correcto? ¿Por qué?
¿Hay un único español correcto?
No. Desde un punto de vista científico no hay nada objetivo que nos permita decir que existe un español “mejor” que otro. Lo que existe son variaciones geográficas, históricas, identitatiras y de registro todas igual de válidas y legitimas que:
- Añaden diversidad y riqueza al español
- Son parte de la identidad de un grupo de personas
Para reflexionar y conversar. Mira la gráfica y luegohabla de las preguntas con tuscompañerxs.
- ¿Quénos dice esta información?
- ¿Has sido(have you been) discriminadx por hablar español?
- ¿Alguien que conoces ha sido discriminadx por hablar español?
Ahora mira los siguientes videos y relaciónalos con la gráfica anterior:
Instrucción. Con base en los videos anteriores, escribe tres argumentos a favor sobre por qué es lícito hablar español en territorio estadounidense y tres argumentos en contra:
a favor | en contra |